
Infraestructura Digital
Red de alta velocidad y data center para una comunidad de Investigación y Educación globalizada.
Comprometida con los desafíos de la sociedad del conocimiento y enfocada en el cumplimiento de su misión, REUNA centra sus esfuerzos en poner a disposición de las comunidades académicas y de investigación de Chile la más avanzada plataforma digital y servicios innovadores, que les permitan desarrollar proyectos colaborativos y con gran impacto social. Para ello, hoy cuenta con una red de más de 11.000 kilómetros, que va desde Arica hasta Coyhaique, de los cuales 2.800 km están en capacidades de los múltiplos de 100 gigas.
Para garantizar la alta disponibilidad de los servicios que la Corporación brinda a sus instituciones asociadas, la infraestructura de red se encuentra respaldada en su totalidad, utilizando múltiples rutas, por Chile y Argentina. Como resultado, durante 2022, la disponibilidad de los enlaces de REUNA fue del 100%.
Como parte de su Plan Estratégico 2018-2021, la Corporación se encuentra desarrollando un ambicioso proyecto de Infraestructura Digital Nacional, que contempla conectar más de 3.000 km en fibra óptica, mejorando notablemente la conectividad ya existente y ubicando a Chile a la vanguardia en Latinoamérica, en conectividad de alta calidad para investigación y educación.
La primera etapa de este proyecto, desarrollada en alianza con AURA, se estrenó en abril de 2018 y conecta Santiago, La Serena y Cerro Pachón (donde estará ubicado el telescopio Vera C. Rubin), con una capacidad de 96 canales de 100 Gbps cada uno, equivalentes a 10 Tbps, los que a largo plazo se pueden cuadruplicar.
En abril de 2019, REUNA inauguró el segundo tramo de la nueva red, entre Santiago y Temuco, con una longitud de 850 km y una capacidad inicial de 100 Gbps. Además, el segundo semestre de 2019 se trabajó en la implementación de un nuevo enlace de 10 Gbps entre Santiago y Valparaíso, lo que significó un aumento en 10 veces la capacidad de la troncal de REUNA en este tramo.
Como tercera etapa, en 2020 se implementaron dos nuevos enlaces de 100 Gbps entre La Serena y Antofagasta, y se amplió el enlace entre Antofagasta y Arica a 10 Gbps. Adicionalmente, se activó un nuevo enlace de 100 Gbps entre La Serena y Santiago.
En junio de 2021, se amplió el enlace entre Temuco y Puerto Montt a 10 Gbps y se implementó un nuevo enlace directo, entre Concepción y Santiago, con igual capacidad.
En septiembre de 2022, se inauguró el primer nodo del Proyecto Patagonia, en Coyhaique. Esta iniciativa, desarrollada por REUNA en conjunto con ANID, permitirá la incorporación de las regiones de Aysén y de Magallanes a las Redes Académicas, y el segundo semestre de 2023 está programada la implementación del nodo en Punta Arenas. Para conocer más detalles, invitamos a visitar la página web del proyecto.
Redes Internacionales
Comunidades de Educación, Cultura e Investigación Interconectadas
A nivel internacional, REUNA está interconectada con sus pares en todo el mundo, a través de las Redes Globales de Investigación y Educación, conformadas por las Redes Nacionales de más de 140 países.
Gracias a esta conectividad, diseñada con gran capacidad y baja latencia, científicos, docentes y estudiantes de Arica a Puerto Montt pueden colaborar, compartir información y acceder a recursos remotos, para desarrollar proyectos que respondan a los desafíos globales. Este espíritu de cooperación y trabajo conjunto está en el corazón de la comunidad de la red mundial de I+E.

Créditos: GLIF maps.
Data Center
Homologado a Tier1
Durante 2022 la disponibilidad de nuestro Data Center fue del 100%, cumpliendo así con el compromiso de excelencia que la Corporación mantiene con sus instituciones asociadas.
Beneficios
- Monitoreo permanente de variables ambientales, infraestructura y equipamiento.
- Confinación de pasillos calientes y fríos.
- Sistema de climatización y energía en modalidad redundante.
- Sistema automático de detección y extinción de incendios en las salas de equipos y UPS, que incluye el monitoreo proactivo preventivo.
- Estructura antisísmica.
- Sólido respaldo energético.
- Cámaras de acceso independientes para cables de datos e Internet, que aseguran una conectividad completamente redundante por rutas físicas independientes.
- Acceso resguardado por control de validación de identidad biométrica y sistemas de video vigilancia con grabación y registro de eventos las 24 horas.
- Atención personalizada y soporte 24/7 de nuestro equipo de Operaciones.
Para más información, ingresa a https://noc.reuna.cl/data-center/
Intégrate a REUNA
Invitamos a las instituciones de Investigación y Educación a integrarse a REUNA. Conozca los requisitos de incorporación y los beneficios de nuestra Corporación.