Con una inversión inicial de 800 millones de pesos, el “Proyecto Patagonia” busca satisfacer las necesidades de conectividad de las instituciones generadoras de conocimiento de la Macrozona Austral e integrarlas a las Redes globales de Investigación y Educación. Los beneficiarios potenciales de este proyecto son universidades, centros de formación profesional y centros de investigación, autónomos y dependientes.
El 12 de septiembre de 2022, ANID y REUNA inauguraron el primer Punto de Presencia (PoP) del proyecto, en la ciudad de Coyhaique, conectando a la Universidad de Aysén y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), y la invitación es a que todos los centros de formación e investigación presentes en la zona puedan sumarse a esta iniciativa.
Son parte de Patagonia
![]() |
![]() |
Objetivos
Trazado del proyecto
El diseño técnico del Proyecto Patagonia, en su primera etapa, considera la implementación de dos Puntos de Presencia (PoP) de REUNA en las ciudades de Coyhaique y Punta Arenas, respectivamente, para incorporarlos en Puerto Montt a la red troncal de REUNA, a través de la habilitación de dos enlaces, con una capacidad agregada inicial de 3 Gbps y un potencial de 10 Gbps, alcanzables durante la ejecución del proyecto. Estos nuevos tramos, implican el despliegue de 1.310 kilómetros de red, lo cual significa un aumento del 42% en la extensión territorial de la infraestructura digital actual de REUNA.
Gracias a esto, Punta Arenas será el Punto de Presencia más austral del planeta en términos de conectividad para ciencia, y el más cercano a Antártica. En este marco, se espera a largo plazo integrar la red Patagonia con otras iniciativas que ya se están estudiando, para conectar el territorio antártico con el resto del mundo, a través de Chile.
¿Cómo me sumo?
Si tu institución tiene presencia en las regiones de Aysén y/o de Magallanes, se dedica a la investigación científica o educación superior, y deseas que sea parte de este Proyecto, escríbenos a direccion.ejecutiva@reuna.cl y te contactaremos a la brevedad.
Proyecto financiado por:

Y liderado por:
