
INNOVACIÓN
Aquí se desarrollan las soluciones que responderán a las necesidades del futuro.

ALeRCE
Automatic Learning for the Rapid Classification of Events
Es lo que en términos técnicos se conoce como “broker”, y busca crear las herramientas para analizar en tiempo real el Big Data astronómico entregado cada noche por la nueva generación de telescopios de barrido.

GENDER STI
Igualdad de género en Ciencia, Tecnología e Innovación
Proyecto Horizonte 2020 que contribuirá de manera innovadora a resolver problemas complejos, asociados con la integración de la perspectiva de género en los diálogos de CyT con terceros países, incluido Chile.

Investigación en CyT
Sistema de alerta para mediciones de señales sísmicas
Proyecto liderado por la USM, que busca desarrollar un sistema para el monitoreo y detección temprana de actividad sísmica, basado en infraestructura existente de fibra óptica y modelos predictivos de inteligencia artificial.

CHIVO
Chilean Virtual Observatory
Plataforma de astroinformática que almacena, administra y analiza el Big Data astronómico generado en Chile. Forma parte de la Alianza Internacional de Observatorios Virtuales (IVOA).

BELLA
Building Europe Link to Latin America
Garantiza el derecho de uso sobre un cable submarino de fibra óptica que se instalará entre Europa y América Latina, brindando a la comunidad académica de ambos continentes una capacidad dedicada para ciencia y educación.

LSST
Large Synoptic Survey Telescope
Colaboración internacional que brinda conectividad al futuro Telescopio LSST. En Chile, es desarrollada por REUNA en conjunto con AURA y posee una capacidad inicial de 10 Tbps, con un potencial de crecimiento ilimitado.

NL-HPC
Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento
Provee capacidades de cómputo de alto rendimiento para la comunidad científica nacional, promoviendo su uso en investigación básica y aplicada, así como en aplicaciones industriales.

AMLIGHT
Americas Lightpaths Express & Protect (AmLight ExP)
Impulsa la colaboración entre comunidades de investigación y educación de Estados Unidos y América Latina, mediante una red de alta velocidad de 100 Gbps.

CENS
Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud
Busca generar un sistema de salud más conectado, que mejore la atención y la calidad de vida de los pacientes. Sus áreas de acción son: Interoperabilidad, Capital Humano, Calidad de Softwave, Vigilancia Tecnológica y Asesorías.

CIMT
Centro de Informática Médica y Telemedicina de la U. de Chile
Su misión es potenciar la investigación, el desarrollo, el diseño de nuevos servicios y la formación de capital humano en la interface de las ciencias de la computación, biología y salud.
INTÉGRATE A REUNA
Invitamos a las instituciones de Investigación y Educación a integrarse a REUNA. Conozca los requisitos de incorporación y los beneficios de nuestra Corporación.