Con una inversión inicial de 800 millones de pesos, el “Proyecto Patagonia” busca satisfacer las necesidades de conectividad de las instituciones generadoras de conocimiento de la Macrozona Austral e integrarlas a las Redes globales de Investigación y Educación, entregando una solución de redes y plataformas digitales que permita a las regiones de Aysén y de Magallanes y de la Antártica Chilena contar con una infraestructura digital escalable, segura y resiliente.
Para lograr su propósito, el proyecto consideró la implementación de dos nuevos PoP de la red de REUNA, que, hasta ese momento, se extendía desde Arica hasta Puerto Montt: en septiembre de 2022, se inauguró el primero de ellos en Coyhaique, mientras que el segundo, ubicado en dependencias del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, inició sus operaciones a fines de 2024.
Gracias a este despliegue, ya son parte de esta iniciativa: la Universidad de Aysén, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP, el Centro Regional de Investigación INIA Tamel Aike, el Museo Regional de Aysén, el INACH y la Universidad de Magallanes. La invitación se encuentra abierta para que todas las instituciones científicas y académicas presentes en la Macrozona Austral puedan sumarse.
Objetivos
Trazado del proyecto
El diseño técnico del Proyecto Patagonia, en su primera etapa, considera la implementación de dos Puntos de Presencia (PoP) de la red de REUNA, en las ciudades de Coyhaique y Punta Arenas, respectivamente.
Gracias a esto, Punta Arenas es el PoP más austral del planeta en términos de conectividad para ciencia y educación, y el más cercano a Antártica. En este marco, se espera, a largo plazo, integrar la red Patagonia con otras iniciativas que ya se están estudiando, para conectar el territorio antártico con el resto del mundo, a través de Chile.
¿Cómo me sumo?
Si tu institución tiene presencia en las regiones de Aysén y/o de Magallanes, se dedica a la investigación científica o educación superior, y deseas que sea parte de este Proyecto, escríbenos a direccion.ejecutiva@reuna.cl y te contactaremos a la brevedad.
Proyecto financiado por:

Y liderado por:
