Proyecto Umbral presenta nuevo espectáculo que integra imágenes en directo desde Cerro Tololo
Performance, danza, arte, investigación y tecnología se unen en este proyecto multidisciplinario, que ya va en su cuarta versión. La actividad, será transmitida en vivo el próximo 22 de abril, desde Estrasburgo, Francia.
Encuentro científico en la Universidad de Chile presentará una visión actualizada en Neuroinmunología
La Neuroinmunología es una disciplina que concita un creciente interés científico, en base a su visión integradora del Sistema Nervioso y el Sistema Inmunológico, por cuanto ambos están biológicamente relacionados. En el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, funciona desde el año 2012 el Grupo de investigación en Neuroinmunología, dirigido por el Profesor Dr. Peter Gebicke-Haerter, quienes realizarán un Simposio el día 11 de abril, en la Facultad de Medicina de la misma universidad.
Invitan a universidades chilenas a participar en estudio sobre TIC en la educación superior de Latinoamérica
Red Universitaria Nacional llama a inscribirse en UNIVERSITIC 2013 Latinoamérica, iniciativa cuyo objetivo es analizar la situación de las Tecnologías de la Información en las universidades de la región. Ya se han hecho parte de este grupo de trabajo cuatro universidades chilenas: Universidad de Tarapacá (UTA), Universidad Católica de Chile (UC), Universidad de Talca y Universidad Austral de Chile (UACh).
Telescopio Robótico de la UChile en Cerro Tololo se conecta a red mundial
¿Se imaginan cómo sería acceder desde un computador personal o un dispositivo móvil directamente a un telescopio profesional y poder observar desde ahí el universo? Pronto esto será una realidad, gracias al proyecto astronómico internacional Global Robotic Telescope Intelligent Array for e-Science (Gloria), del que forma parte la Universidad de Chile.
Universidades del norte llaman a presentar trabajos para INFONOR 2013
El congreso Infonor-Chile, es el evento académico/empresarial de ingeniería en computación e informática más importante de la zona norte de Chile y en esta versión se realizará en la sede de Coquimbo de la Universidad Católica del Norte. La recepción de artículos será hasta el 1 de junio de 2013.
RedCLARA sorteará cinco becas para participar en Conferencia TICAL 2013
Los ganadores recibirán apoyo financiero para cubrir los importes correspondientes a boletos de avión e inscripción para ser parte de la Conferencia. El plazo para participar vence el 7 de junio.
REUNA fue parte de histórica puesta en marcha del radiotelescopio más grande del mundo
El 13 de marzo recién pasado, bajo los sones de un conmovedor tema de Ennio Morricone, las antenas de ALMA comenzaron a danzar para explorar los misterios del universo. Más de 500 personas asistieron a la inauguración del radiotelescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), que se efectuó a 2.900 metros de altitud en pleno desierto de Atacama. La ceremonia contó con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien al cierre de la jornada autorizó que las antenas, situadas a 5.000 metros de altitud en el Llano de Chajnantor, entraran en funcionamiento.
CONICYT firmó acuerdo con la Universidad de Florida que beneficiará a estudiantes de postgrado
El convenio permitirá que los becarios de CONICYT seleccionados por dicha universidad sean considerados como estudiantes del Estado de Florida en lo que se refiere a arancel y matrícula.
Encuentro internacional reunirá a expertos en e-Ciencia este 9 y 10 de mayo en Cali, Colombia.
El “2 Encuentro Internacional de e-Ciencia" (2Eie), organizado por la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA), de Colombia, ofrecerá a los asistentes las experiencias más importantes del mundo asociadas a eSalud, innovación educativa, gobernanza de internet, cultura digital, e-Infraestructura y acceso abierto, como invitación a la reflexión sobre las actuales formas de trabajar de manera colaborativa mediante el uso de redes académicas avanzadas.
El radiotelescopio más potente del mundo es un ejemplo de colaboración entre países e instituciones
Hoy, en un remoto rincón de los Andes chilenos, ALMA, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, fue inaugurado durante una ceremonia oficial. Este evento marca la finalización de la instalación de todos los sistemas principales del telescopio gigante y la transición formal de un proyecto en construcción a un observatorio totalmente capacitado. ALMA es una colaboración entre Europa, América del Norte y Asia Oriental en cooperación con la República de Chile.