Logo REUNA
Acceda a Plaza
Servicio de videoconferencia
Solicite su pasaporte a eduroam
Suscríbase a nuestros boletines

Síguenos en nuestras redes

(56 2) 2337 0300 – 2337 0307
José Domingo Cañas 2819, Ñuñoa, Santiago, Chile.
info@reuna.cl

Proyecto UFRO es seleccionado entre las 10 mejores propuestas de la convocatoria SPIDER

  • La iniciativa busca crear una plataforma de recomendación y formación para ecosistemas PYMEs en América Latina y Europa, y responde a problemáticas de género y ciberseguridad. De un total de 21 propuestas, el proyecto nacional recibió la cuarta mejor puntuación.

Nos complace compartir el éxito de la reciente Convocatoria de Ideas impulsada por el proyecto SPIDER y RedCLARA. Esta iniciativa representa nuestro compromiso con una cooperación significativa entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC), a través de la infraestructura de BELLA, y una transformación digital centrada en las personas.

La convocatoria de ideas invitó a los innovadores y las innovadoras a abordar la pregunta: “¿Cómo podemos mejorar el ecosistema digital y el emprendimiento utilizando BELLA, a través de soluciones en IA, ciberseguridad e intercambio de recursos digitales en América Latina, el Caribe y Europa?”

Comité de Evaluación de Expertos

Una fortaleza clave del proceso de selección fue el Comité de Evaluación, diverso y experto. Formamos cuidadosamente un equipo equilibrado de once profesionales que representan a ambas regiones, con experiencia en el ámbito académico, industrial, gubernamental y de innovación. Esta composición equilibrada garantizó que cada propuesta recibiera una evaluación justa, desde múltiples perspectivas.

Entre los especialistas que integraron este Comité, se encuentran María Irene Delgado, gerenta de Relaciones Institucionales de REUNA, y Alejandro Lara, ingeniero de Ciberseguridad y Servicios TI de la Corporación, quienes aportaron con su vasta experiencia en las áreas abordadas por las propuestas.

Proceso de selección

El comité de expertos utilizó un marco de evaluación integral, que incluyó propuestas basadas en:

  1. Innovación y creatividad
  2. Alineación con la pregunta central
  3. Capacidad de resolución de problemas del mundo real
  4. Viabilidad de implementación
  5. Evaluación del nivel de preparación tecnológica
  6. Uso eficaz de tecnologías específicas
  7. Utilización eficiente de la infraestructura de BELLA
  8. Integridad de la nota conceptual

Cada presentación fue considerada cuidadosamente durante el período de evaluación (del 10 al 25 de abril de 2025).

Una respuesta entusiasta de nuestra comunidad

Nos encantó el gran interés que generó la convocatoria en nuestras regiones, el que se vio reflejado en 28 inscripciones de diez países: Colombia (7), Brasil (4), Guatemala (4), Chile (3), Perú (3), Ecuador (3), Dinamarca (1), Jamaica (1), México (1) y España (1).

Recibimos 21 notas conceptuales con la siguiente distribución:

  • Inteligencia artificial: 16 (76%)
  • Intercambio de recursos digitales: 4 (19%)
  • Ciberseguridad: 1 (5%)

Del conjunto de 21 notas conceptuales recibidas, el Comité de Evaluación seleccionó cuidadosamente las 10 propuestas más destacadas, que demostraron un potencial excepcional de impacto. Estas ideas destacadas obtuvieron la puntuación más alta en nuestros exhaustivos criterios de evaluación, demostrando una notable innovación, viabilidad y alineamiento con las capacidades de la infraestructura de BELLA.

En el caso del proyecto chileno seleccionado, corresponde a la iniciativa “Género y Seguridad de la Información en Red, plataforma de recomendación y formación para ecosistemas PYMEs en América Latina y Europa” de Ana Bustamante, académica, investigadora y directora de la carrera de Ingeniería Informática, de la Universidad de La Frontera (UFRO).

Las propuestas elegidas recibirán ahora un apoyo integral por parte de los miembros del consorcio SPIDER, lo que ayudará a transformar conceptos prometedores en soluciones tangibles, que fortalezcan la cooperación digital entre la UE y América Latina y el Caribe.

Construyendo un puente digital entre continentes

Al concluir esta Convocatoria de Ideas, no solo celebramos conceptos innovadores, sino que presenciamos el surgimiento de un vibrante ecosistema digital UE-ALC. A través del marco colaborativo de BELLA y SPIDER, estamos creando vías tangibles para la transformación digital centrada en las personas en nuestras regiones.

La impresionante respuesta y la calidad de las propuestas demuestran que nuestra experiencia colectiva, cuando se conecta adecuadamente, puede abordar desafíos compartidos y crear nuevas oportunidades.

Esperamos ver estas ideas convertirse en soluciones impactantes, que fortalezcan los vínculos entre Europa, América Latina y el Caribe, mejorando la competitividad, fomentando la innovación y promoviendo la inclusión social en nuestro panorama digital interconectado.